HISTORIA, IDEOLOGÍAS Y DEFINICIÓN
“Hippie es una persona que se adhiere a una subcultura con orígenes en el movimiento de contracultura* de los años 1960.
(…)Escuchaban rock psicodélico, abrazaron la revolución sexual y se alineaban con el amor libre. Algunos participaban en activismo radical, y otros, o los mismos, utilizaban drogas como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos (experiencia psicodélica) con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia, o al menos formas de experiencia no usuales, para lo cual también podían practicar la meditación. Debido al rechazo del consumismo, se solía optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones hedonistas, espirituales-religiosas, artísticas, políticas, o ecologistas.”(1)
Además parte de sus ideologías se enfocaban en comportamientos y actividades características de tribus indígenas estadounidenses, con las que compartían su sentimiento por lo natural y la vida en comunión con la naturaleza. *”Se denomina contracultura a los valores, tendencias y formas sociales que chocan con los establecidos dentro de una sociedad. Aunque hay tendencias contraculturales en todas las sociedades, el término contracultura se usa especialmente para referirse a un movimiento organizado y visible cuya acción afecta a muchas personas y persiste durante un período de tiempo considerable.”(2)
EXPRESIÓN CUERPO-PALABRA

(...)Es una acción típica de los hippies el llegar a un lugar y sorprender positiva o negativamente a aquellos con estilos y formas mas convencionales ya sea individualmente o en grupo. Estas situaciones eran y son usualmente disfrutadas por los hippies y a veces hasta pueden alcanzar niveles teatrales, festivos o de happening en algunos casos acompañadas de música en vivo. A veces esto es planeado y otras veces no y suelen estar sazonadas por la usual actitud alegre y relajada típica hippie que espera que se contagie al resto."(3)
Con lo anterior se ve de manera marcada la atención a la necesidad de usar el cuerpo en función de la expresión de ideologías. El aspecto descomplicado, humilde y desordenado, demostraba claramente su carácter de contracultura. Otras características de su aspecto iban en contra de la guerra, la violencia, el feminismo y machismo, tales son las vestimentas blancas o la ausencia de sostén en la vestimenta femenina; o bien, su imagen reflejaba movimientos que se querían apoyar como las culturas indígenas o afroamericanas.
(1) WIKIPEDIA. Hippie. http://es.wikipedia.org/wiki/Hippie
(2) WIKIPEDIA. Contracultura. http://es.wikipedia.org/wiki/Contracultura
img[1] http://zoecormier.files.wordpress.com/2007/10/haight-hippie.jpg
(3) WIKIPEDIA. Hippie: Estilo, comportamiento, controversia y rechazo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Hippie
http://es.wikipedia.org/wiki/Hippie
0 comentarios:
Publicar un comentario